
Los nanoengranajes tienen múltiples aplicaciones,una de ellas en los denominados Los nanomotores ,el primer paso hacia la construcción de dispositivos o artefactos mecánicos funcionales de nanotamaño más elaborados y quizás de sistemas para explotar la energía.Ajustando una molécula rotatoria a algo sólido, consiguen un sistema giratorio más cercano para convertirse en nanomáquinas útiles.
El trabajo mecánico generado permite que estos motores se muevan por la acción de los nanoengranes que simultáneamente o secuencialmente realizan una tarea o una serie de tareas.
Estos engranajes en miniaatura cumplen con idénticas similitudes con los engranajes de la vida diaria,como el poder transmitir mayores cargas a mayores velocidades debido al embonado gradual que poseen.

Un motor mecánico hace girar objetos con un tamaño 10.000 veces superior al suyo.
"¿Futurista? Sin duda. ¿Posible? Quizás. faltan probablemente décadas para tecnologías semejantes, y que la tecnología del futuro será probablemente muy diferente de como la imaginamos actualmente. De todas formas, creo que es importante que se empiece a pensar ahora en lo que la nanotecnología podría hacer posible dentro de muchos años.
Considerando que la vida misma es, en cierto sentido, el máximo ejemplo de nanotecnología, las posibilidades son verdaderamente apasionantes."
PARDO, josé. "NANOTECNOLOGÍA: ACTUALIDAD Y FUTURO".
[en línea] < http://carto20.blogspot.com/ > [citada en 2 de abril de 2010]
(Matriz)
.png)
0 comentarios:
Publicar un comentario